Los pacientes con encefalopatía hiponatrémica grave deben ser tratados con solución salina hipertónica tal y como se describe en el apartado correspondiente. En los pacientes con encefalopatía leve-moderada la actitud dependerá de la profundidad de la hiponatremia y de su etiología.
En los pacientes con hiponatremia leve puede ser suficiente la reposición con soluciones de rehidratación oral (por ejemplo con Sueroral Casen®) o agua junto con suplementos de sal. La reposición exclusiva con agua o con líquidos hipotónicos (como las bebidas «isotónicas» para deportistas) está contraindicada, ya que empeorará la hiponatremia.
En pacientes con hiponatremia moderada-grave se recomienda la reposición intravenosa con soluciones cristaloides isotónicas (Ringer lactato, soluciones balanceadas, suero salino fisiológico) según las necesidades. Los pacientes con hiponatremia grave tratados exclusivamente con soluciones isotónicas tienden a superar los objetivos de corrección en las primeras 24 horas, por lo que la natremia, la diuresis y la osmolalidad urinaria deben ser monitorizadas estrechamente. En caso necesario se puede intercalar con otras soluciones hipotónicas o suero glucosado, o bien administrar desmopresina, para continuar la reposición sin elevar la natremia.
Además se debe instaurar el tratamiento específico de la causa de la hiponatremia y suspender la medicación que pueda estar interfiriendo (diuréticos, inhibidores del sistema renina-angiotensina-aldosterona). En caso de alcalosis metabólica o hipopotasemia se deben añadir suplementos de cloruro potásico (preferiblemente vía oral), teniendo en cuenta que aumentan el riesgo de hipercorrección.
Última actualización: 20 de agosto de 2018
Autor: G. Ropero