Esta web es un blog personal, sin actividad comercial ni ánimo de lucro, y sin relación con instituciones ni empresas. Se identifica como publicación con el número de ISSN ⇑ 2792-9590. Sus contenidos son originales (salvo que se indique lo contrario) y están basados en fuentes fiables e independientes dentro de lo posible.
La misión de este blog es ser una fuente de información sobre la hiponatremia veraz, fiable y comprometida con la Medicina Basada en la Evidencia. Aunque está orientado a profesionales sanitarios y estudiantes de Medicina, está abierto a la participación de todos los usuarios.
Principios éticos
- Principio de autoría: El autor y editor del blog Hiponatremia.NET es Guillermo Ropero Luis, Graduado en Medicina (M.D.) y Facultativo especialista de Medicina Interna en el Hospital de la Serranía de Ronda (Málaga). Toda la información médica publicada será proporcionada por profesionales de la salud especializados y cualificados, salvo que se especifique lo contrario. A pesar de los esfuerzos no se puede garantizar una completa precisión de la información publicada.
- Principio de complementariedad: La misión y el público objetivo de este blog se describen al principio de esta página. La información proporcionada en este blog ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente/visitante de este sitio web y su médico. No se atenderán consultas médicas, recomendando siempre acudir al especialista ante cualquier problema de salud. El mal uso de la información de este sitio web por parte de personal no sanitario podría conllevar riesgos para la salud.
- Principio de confidencialidad: El editor se compromete a respetar la privacidad de los usuarios del blog (más información en el apartado Aviso Legal y Política de Privacidad). No se permite la publicación de comentarios por parte de los usuarios del blog.
- Principio de atribución, referencias y actualización: Todas las páginas del blog especifican el autor y la fecha de la última actualización. Se incluirán, siempre que sea posible, enlaces a las fuentes oficiales de las referencias bibliográficas a las que se hace alusión, prefiriéndose aquellas con contenidos abiertos. La revisión de los contenidos se hará periódicamente en función de la publicación de nuevos trabajos en revistas médicas. En la página del autor se declaran los potenciales conflictos de intereses.
- Principio de garantía: El administrador del blog se compromete a difundir información que sea verdadera, objetiva y correcta de acuerdo a los conocimientos científicos actuales.
- Principio de transparencia de los autores: Se facilitará un formulario y una dirección de correo electrónico para contactar con el editor del blog, que se compromete a responder en un plazo máximo de dos semanas.
- Principio de transparencia del patrocinio: Este blog no tiene ninguna fuente externa de financiación, y se hospeda en el servicio gratuito de WordPress.com.
- Principio de honestidad y transparencia de la publicidad y la política editorial: El blog puede mostrar publicidad según establecen las Condiciones del Servicio de WordPress.com ⇑ (apartado 10, «Anuncios»). Estará claramente diferenciada de los contenidos del blog y señalizada con el rótulo «Anuncios». El editor del blog no tiene control sobre el contenido de los anuncios, ni WordPress.com tiene control sobre los contenidos del blog.
Términos y Condiciones de uso. Aviso legal. Política de privacidad.
- Al estar hospedado en el servicio gratuito de WordPress.com, el funcionamiento general de este blog se regirá por las Condiciones de Servicio de WordPress.com ⇑ y la Política de Privacidad de Automattic ⇑.
- El editor del blog no recopila ningún tipo de información personal de los usuarios, excepto de aquellos que contacten a través del formulario o el correo electrónico destinados a tal efecto. En ese caso, se recogerán los datos mínimos necesarios (nombre o alias y dirección de correo electrónico) que el usuario proporcione voluntariamente con el fin exclusivo de continuar la comunicación. Estos datos serán almacenados bajo la responsabilidad del administrador en la cuenta de correo electrónico asociada al blog (alojada en Microsoft Outlook ⇑) el tiempo imprescindible para cumplir su finalidad, y en ningún caso serán incluidos en otros ficheros, cedidos a terceros, o usados con fines publicitarios o comerciales. El titular de los datos puede ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición a través de los mismos canales de contacto.
- Los enlaces externos al blog son proporcionados a título informativo, se indican mediante el símbolo ⇑, y por defecto se abrirán en una pestaña nueva. El administrador no se hace responsable de su contenido, aun cuando se revisarán regularmente para comprobar que no enlazan a contenidos no permitidos.
- Para cualquier duda o reclamación respecto al contenido de este blog, por favor visita la sección Contacto.
Licencia
Los contenidos originales de este blog se distribuyen con licencia copyleft, en particular bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ⇑.
Dicha licencia permite:
- Copiar, distribuir y comunicar públicamente los contenidos
- Transformarlos y/o remezclarlos
- Usarlos con fines comerciales
Esto puede hacerse sin permiso del autor, bajo las siguientes condiciones:
- Se debe reconocer adecuadamente la autoría
- Se debe proporcionar un enlace a esta licencia
- Se debe indicar si se han realizado cambios
El formato recomendado para referenciar contenidos del blog es el siguiente:
- Referencia al blog: Ropero Luis G. Hiponatremia.NET [Internet]. [Fecha de consulta]. Disponible en: https://hiponatremia.net.
- Referencia a una página del blog: «Título de la página». En: Ropero Luis G. Hiponatremia.NET [Internet]. [Fecha de consulta]. Disponible en (URL o enlace a la página).
- Otras publicaciones: Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals. International Committee of Medical Journal Editors.
Accesibilidad
El editor del blog se compromente a facilitar el acceso a la información a cualquier persona con discapacidad o que se encuentre en circunstancias que dificulten su acceso. Sin embargo, dado que se encuentra alojado en una plataforma externa, no se puede asegurar su total cumplimiento en aquellos aspectos que quedan fuera del control del administrador. Dicho compromiso incluye:
- Proporcionar alternativas textuales a contenidos de imagen o vídeo.
- Facilitar la percepción del contenido y la distinción entre primer plano y fondo.
- Permitir acceso a los contenidos mediante teclado.
- Evitar contenidos con destellos y cambios de luminosidad.
- Facilitar que los contenidos puedan ser comprendidos mediante software.
- Diseñar los contenidos de forma que sean adaptables y se puedan visualizar en la mayoría de navegadores y plataformas sin pérdida de información.
Se puede comprobar la conformidad con las especificaciones W3C a través de su herramienta de validación ⇑.
Reconocimientos
- Asignación de número de ISSN que identifica al blog como publicación. Otorgado por el Centro Nacional Español del ISSN (Biblioteca Nacional de España) el 8 de marzo de 2022.
- Blog Sanitario Acreditado ⇑. Otorgado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía el 13 de agosto de 2018.
- Certificado HONcode ⇑. Otorgado por Health On the Net Foundation el 26 de febrero de 2017.
- Sello de Calidad de Medicina21 ⇑. Otorgado por Medicina21.com el 29 de septiembre de 2016.
- Certificación de Web de Interés Sanitario de calidad ⇑. Otorgada por PortalesMedicos.com el 19 de septiembre de 2016.
Última actualización: 8 de marzo de 2022
Autor: G. Ropero