Hiponatremia hipervolémica

Los pacientes con encefalopatía hiponatrémica grave deben ser tratados con solución salina hipertónica tal y como se describe en el apartado correspondiente. En los pacientes con encefalopatía leve-moderada la actitud dependerá de la profundidad de la hiponatremia y de su etiología.

Insuficiencia cardíaca

La hiponatremia es consecuencia de la evolución natural de la enfermedad y el tratamiento suele limitarse a aquellos pacientes con clínica moderada-grave o natremia <130 mmol/L. La restricción hídrica, los IECA/ARA-II y los diuréticos de asa representan el principal tratamiento de estos pacientes, aunque en muchos casos el tratamiento diurético agresivo y las dietas hiposódicas hacen a los pacientes resistentes a la furosemida. El tolvaptan es especialmente útil en pacientes sintomáticos, ya que estimula la acuaresis sin disminuir significativamente el volumen intravascular, por lo que no produce activación neurohormonal ni empeora la función renal(1). También se ha probado la combinación de suero salino hipertónico y furosemida a dosis altas, con buenos resultados(2).

Cirrosis hepática

La corrección de la hiponatremia en pacientes cirróticos se ha asociado a mejoría de la función cognitiva y la calidad de vida(3). También es útil la administración de suero salino hipertónico en aquellos pacientes que van a ser trasplantados a corto plazo, ya que se han descrito casos de desmielinización osmótica postrasplante debido a una rápida corrección de la hiponatremia crónica(4). La restricción hídrica estricta suele ser la primera opción en los casos crónicos, aunque la adherencia es baja debido a la mala tolerancia. El tolvaptan podría representar una opción como tratamiento compasivo en pacientes con hiponatremia moderada-grave refractarios al resto de tratamientos, sobre todo aquellos en estadios finales o en lista de trasplante(3).

Patología renal

Los pacientes con hiponatremia y fallo renal agudo o crónico con filtrado glomerular <20 mL/min deben ser tratados con restricción hídrica, ya que el tolvaptan no será capaz de producir una acuaresis suficiente con filtrados <50 mL/min. En el síndrome nefrótico con función renal conservada la restricción hídrica también es la primera opción.


Bibliografía

  1. Hauptman PJ, Burnett J, Gheorghiade M, Grinfeld L, Konstam MA, Kostic D, et al. Clinical course of patients with hyponatremia and decompensated systolic heart failure and the effect of vasopressin receptor antagonism with tolvaptan. J Card Fail. 2013 Jun;19(6):390-7 (PubMed ⇑).
  2. Gandhi S, Mosleh W, Myers RB. Hypertonic saline with furosemide for the treatment of acute congestive heart failure: a systematic review and meta-analysis. Int J Cardiol. 2014 May 1;173(2):139-45 (PubMed ⇑).
  3. Ahluwalia V, Heuman DM, Feldman G, Wade JB, Thacker LR, Gavis E, et al. Correction of hyponatraemia improves cognition, quality of life, and brain oedema in cirrhosis. J Hepatol. 2015 Jan;62(1):75-82 (PubMed ⇑).
  4. Romanovsky A, Azevedo LC, Meeberg G, Zibdawi R, Bigam D, Bagshaw SM. Serum sodium shift in hyponatremic patients undergoing liver transplantation: a retrospective cohort study. Ren Fail. 2015 Feb;37(1):37-44 (PubMed ⇑).

Última actualización: 20 de agosto de 2018

Autor: G. Ropero

Anuncio publicitario